Y las estrellas bajaron,
su polvo estelar dejaron
en Frida Kalho, Elena Garro.
Los envidiosos de Pita Amor
se mofaron y a mi...
me ignoraron.
Y descendieron los cometas
tiznados de acuarela y
colores de madera, empaparon
los pinceles de mujeres.
Sus destellos motearon
a Modoti y Rivas Mercado;
las galaxias colisionaron
y a mi me olvidaron...
péñola en mano.
La Aurora Boreal enmarca
el Apotema en esta vida
terrenal; la tuya, de ella...
y la mía.
¡Las nebulosas nos miraron
y en luciérnagas se quedaron!
... a nuestro lado.
viernes, 31 de julio de 2015
FIRMAMENTO
Etiquetas:
adolfo delgadillo padilla,
amor propio,
aurora boreal,
cometa,
estrella,
firmamento,
frida kalho,
ideal,
modoti,
nebulosas,
seguridad
LA INTRUSA
Es la noche mi amiga,
cómplice de mis salidas
con el amor de mi vida.
Mi sombra es la chaperón
del sentir que tengo por ti,
dejarle perdida por ahí
pero siempre detrás de mí.
La piso y quieta se queda
le grito y no me contesta
me mira sin ojos tener
y ella se burla de mi.
Celos de ella yo siento
te besa al mismo tiempo
me desprendo de ti y ella
sigue prendada a ti.
Es la penumbra mi aliada
que no la deja venir y
la luna la aparece
al lado de mi... cerca de ti.
Es la noche mi amiga,
la luna, el arbotante
y mi sombra...
nuestra compañía.
cómplice de mis salidas
con el amor de mi vida.
Mi sombra es la chaperón
del sentir que tengo por ti,
dejarle perdida por ahí
pero siempre detrás de mí.
La piso y quieta se queda
le grito y no me contesta
me mira sin ojos tener
y ella se burla de mi.
Celos de ella yo siento
te besa al mismo tiempo
me desprendo de ti y ella
sigue prendada a ti.
Es la penumbra mi aliada
que no la deja venir y
la luna la aparece
al lado de mi... cerca de ti.
Es la noche mi amiga,
la luna, el arbotante
y mi sombra...
nuestra compañía.
SEMEJANZA
¿Niño, Quieres un dulce? Con una voz susurrante, que me imploraba, sin
darme cuenta lo acepté; pero llovieron en esa cara angelical otras
tantas preguntas como: ¿Jugamos, Jugamos a la comidita, a las
escondidillas? Esas invitaciones no significaron mucho para mi, sin
embargo sin percatarme me minaron la inocencia, me la cobraron al paso
del tiempo con aquello que no tiene precio: mi dignidad, mi
tranquilidad, de la que todos gozaban excepto yo.
La confianza cesó y con azoro descubrí que tal vez, si no fue violentada y violada mi credulidad, si fue abusada, aprovechada.
Con estoicismo lo viví y me forjó este carácter que a muchos les enfada, el que he amasado como un rompecabezas disperso y formado esta vida surrealista de la que hoy por hoy me enorgullece. Edifiqué este templo que muchos detractores tiene, esos infieles, los mismos que mi cuerpo profanaron ¡Fuerte verdad! Y más fuerte escuchar que no fue el vecino, el desconocido, fue el familiar; en el que debí confiar. Necesité años, lágrimas, desencuentros y puse en jaque la unión familiar, después de mucho tiempo, me lamí solo mis heridas. Curtido estoy y ni un gramo de lo vivido lo expondré ni cambiaré, porque este soy yo, así me sostendré.
Hoy las gracias ofrezco por "la cosa"... dicen ustedes que soy... de ser la creación perfecta de Dios.
La confianza cesó y con azoro descubrí que tal vez, si no fue violentada y violada mi credulidad, si fue abusada, aprovechada.
Con estoicismo lo viví y me forjó este carácter que a muchos les enfada, el que he amasado como un rompecabezas disperso y formado esta vida surrealista de la que hoy por hoy me enorgullece. Edifiqué este templo que muchos detractores tiene, esos infieles, los mismos que mi cuerpo profanaron ¡Fuerte verdad! Y más fuerte escuchar que no fue el vecino, el desconocido, fue el familiar; en el que debí confiar. Necesité años, lágrimas, desencuentros y puse en jaque la unión familiar, después de mucho tiempo, me lamí solo mis heridas. Curtido estoy y ni un gramo de lo vivido lo expondré ni cambiaré, porque este soy yo, así me sostendré.
Hoy las gracias ofrezco por "la cosa"... dicen ustedes que soy... de ser la creación perfecta de Dios.
RÍO REVUELTO
La Revolución Mexicana creó múltiples costumbres y modus vivendi de los
mexicanos. Apenas unos años las abuelas acostumbraban a resguardar la
comida en cestas de paja y mimbre en lo alto de las vigas de las casas,
esto por las ratas; el cual nos obligaba a comer el pan duro con
chocolate de agua que mi abuelita para hacerlo más espeso le añadía
polvo de barro.
Muchas veces la comida se secaba o se echaba a perder, pero descubrían nuevas formas de reutilizar ese alimento; por ejemplo: con el pan duro nos hacían capirotada, con la tortilla dura chilaquiles y no dudo ni tantito que gracias a esa costumbre salieron algunos chiles secos o la machaca.
La moda era tener remendados los pantalones y camisas con retazos de tela de colores, de zapatos cartones amarrados con mecate.
Ahora me pregunto ¿Cuáles ratas? Si en la Revolución a causa del hambre las ratas por poquito se extinguieron y las monturas de los caballos, cinturones eran comestibles.
El beber el propio orín a falta de agua.
¡Ay que tiempos aquellos cuando mi abuelita nos cocinaba con manteca! Remojar los recuerdos donde la pobreza no era nuestra preocupación y el tocar con nuestros pies desnudos esta tierra con perfume de barro, bañarnos en los ríos vivos y no contaminados, acurrucarnos en el petate (que era de todos) a escuchar las mismas historias y leyendas al calor de una vela de cera y echar la imaginación a volar por las sombras y distorsión de la luz parpadeante en las paredes y nuestras caras... terminábamos exhaustos arremolinados a las seis de la tarde para al siguiente día.
Este movimiento no rompió el proceso capitalista, no fue una lucha de los pobres contra los propietarios... sino una contienda privada... por el poder. No unifico, fue un instrumento ideológico manipulado (por el gobierno) contra sus enemigos... y las presiones del exterior.
¡Qué más da! esta lucha me regaló los recuerdos más felices de mi vida, lo impávido del tiempo y la eterna felicidad que me da el recuerdo de mis risas en paz.
Muchas veces la comida se secaba o se echaba a perder, pero descubrían nuevas formas de reutilizar ese alimento; por ejemplo: con el pan duro nos hacían capirotada, con la tortilla dura chilaquiles y no dudo ni tantito que gracias a esa costumbre salieron algunos chiles secos o la machaca.
La moda era tener remendados los pantalones y camisas con retazos de tela de colores, de zapatos cartones amarrados con mecate.
Ahora me pregunto ¿Cuáles ratas? Si en la Revolución a causa del hambre las ratas por poquito se extinguieron y las monturas de los caballos, cinturones eran comestibles.
El beber el propio orín a falta de agua.
¡Ay que tiempos aquellos cuando mi abuelita nos cocinaba con manteca! Remojar los recuerdos donde la pobreza no era nuestra preocupación y el tocar con nuestros pies desnudos esta tierra con perfume de barro, bañarnos en los ríos vivos y no contaminados, acurrucarnos en el petate (que era de todos) a escuchar las mismas historias y leyendas al calor de una vela de cera y echar la imaginación a volar por las sombras y distorsión de la luz parpadeante en las paredes y nuestras caras... terminábamos exhaustos arremolinados a las seis de la tarde para al siguiente día.
Este movimiento no rompió el proceso capitalista, no fue una lucha de los pobres contra los propietarios... sino una contienda privada... por el poder. No unifico, fue un instrumento ideológico manipulado (por el gobierno) contra sus enemigos... y las presiones del exterior.
¡Qué más da! esta lucha me regaló los recuerdos más felices de mi vida, lo impávido del tiempo y la eterna felicidad que me da el recuerdo de mis risas en paz.
PENSAMIENTO, PRIORIDAD DE VIDA
¿Qué ha sido de aquellos animales que por darles una "mejor vida" se las
desgraciamos? El reino animal prefería que no les echemos la mano,
los vuelve inútiles. "Mucho amor" le ha restado valor al humano, mejor respetémoslos y de esa manera nos humanizamos sin perder la dimensión.
PENSAMIENTO
Existen personas de una sola pieza, pero yo soy de muchas; rio, lloro, me enojo y trato de tener alma de niño para olvidar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)